¿Conoces los distintos cierres de las prendas que usas?

Banner2.jpg

La elección del cierre adecuado es fundamental para la durabilidad, y la optimización esperada en las prendas de seguridad

Aunque la creación y las primeras aplicaciones del cierre nace espontáneamente como una necesidad de comodidad y seguridad, principalmente en zapatos y botas de trabajo, hoy las calidades y categorías diversas de los cierras obligan al consumidor a elegir prendas que tengan además de la estética, el cierre más adecuado para sus necesidades.


Qué duda cabe que el cierre, así de simple como se ve, es un artículo que nace para ayudarnos a hacernos la vida más fácil.

Primero reemplazó la compleja misión de abrochar las botas altas con cordones que solían ensuciarse con barro, cambio que, además, le imprimió un componente de mayor seguridad al zapato.

Y eso fue por ahí por el siglo XIX, para luego ir mutando y adquiriendo otras funcionalidades en otros artículos como la ropa, cartera, bolsos, entre otros.

Sin embargo, los cierres no solo son un elemento decorativo en las prendas, más aún cuando éstas son de seguridad.

Hoy, existe una amplia variedad y tipos de cierres. Para elegir el mejor, es decir, el que mejor cumple con la funcionalidad esperada, debemos saber distinguirlos, y para esto, hay que manejar y entender sus diferencias tanto en su materialidad, en su tamaño o talla, y en el uso.


    Por ejemplo, los cierres Metálicos se usan generalmente para jeans o pantalones, chaquetas y productos hechos de cuero. Los dientes de este tipo de cierre pueden estar hechos de cobre, bronce y aluminio. Son los más duraderos, por lo que su precio es mucho más alto.

Los de Nylon, tienen dientes en espiral y, generalmente, están hechos de nylon. Es usado en variedad de prendas, bolsos, textiles de hogar, entre otros. Los cierres impermeables e invisibles están dentro de esta categoría.

Muy similares son los cierres de Plástico, que son cierres plásticos, muy resistentes y duraderos. Debido a que están hechos de poliéster, y existe una amplia gama de colores.


1111.jpg



El tamaño o talla ideal que deben tener, se define según la función que tendrán y están determinados por los dientes de cada uno. De acuerdo a la talla es para la función que son usados. Algunos ejemplos son los que están graficados más abajo.


El cierre número 3 por ejemplo, se usan en bolsillos, piezas desprendibles, ropa infantil y en las braguetas de los pantalones. Los número 5, -que es el tamaño más usado- puede ser utilizado tanto en bolsillos, como en cierres con tapetas, aberturas laterales, y son los que habitualmente encontramos en los chalecos geólogos, overoles, chaquetas, parkas, entre otros productos. Por último, los número 8, son los que habitualmente se usan en ropa para esquiar, chaquetas de pluma, entre otras, por ser prendas de gran resistencia y peso.

    
2222.jpg



También podemos clasificar a los cierres según la función. Así, por ejemplo, los cierres cerrados, son aquellos que no pueden separarse, ya que su extremo está fijo y se usa principalmente en bolsillos, pantalones y bolsos.

Los cierres de extremo abierto, son uno de los más utilizados en prendas que necesitan ser separadas, tales como chaquetas, parkas y partes desprendibles, como capuchas.

El cierre bidireccional en tanto, tiene dos deslizadores que pueden abrirse o cerrarse desde ambos lados. Este cierre es usado generalmente en chaquetas o parkas largas bajo la cadera.


33333.jpg



La elección del mejor cierre entonces, dependerá de la funcionalidad de la prenda que queramos adquirir y siempre se debe probar –abrir y cerrar varias veces antes- para asegurar su estado. 

Y nunca desestimar las diferencias, y calidades al momento de comprar, pues la elección del cierre correcto –sin tener que dejar la estética de lado-, permitirá tener una prenda más segura, cómoda y de mayor durabilidad



footer_exoset.jpg